Una comparación completa de los mejores softwares de venta de entradas online para eventos en 2025.
¡Bienvenido a nuestra comparación de plataformas de venta de entradas online dedicadas a organizadores de eventos! Organizar un evento es emocionante, pero vender entradas puede ser un reto. En esta comparativa, revisaremos las principales plataformas de ticketing online disponibles, analizando sus funcionalidades, herramientas de gestión de eventos y precios, para ayudarte a elegir la que mejor se adapta a tus necesidades. Ya sea que organices un concierto, una conferencia o un festival, aquí encontrarás la información necesaria para simplificar tu proceso de gestión de entradas online.
La venta de entradas online se ha vuelto esencial para muchos eventos, ya sean conciertos, espectáculos, festivales u otros eventos culturales y deportivos. Las ventajas del ticketing online son numerosas, tanto para los organizadores como para los asistentes. Los organizadores necesitan un sistema fiable, seguro y fácil de usar para vender entradas y gestionar el acceso al evento. Con la venta online, pueden ofrecer una experiencia sin papel, que facilita enormemente el control de accesos el día del evento y el análisis posterior. Por su parte, los asistentes pueden comprar entradas de forma fácil y cómoda, sin necesidad de acudir físicamente a una taquilla. También pueden elegir sus asientos, recibir la entrada por correo electrónico e incluso imprimirla en casa. Además, gracias al ticketing online, pueden informarse en tiempo real sobre la disponibilidad de entradas, actualizaciones del evento y noticias. Pero con tantas soluciones disponibles en el mercado, ¡puede ser difícil elegir la que mejor se adapte a tus necesidades!
Los organizadores necesitan una solución que sea eficiente, rentable en términos de comisiones y adaptada a las particularidades de su evento. Por eso, hemos querido analizar las distintas opciones de ticketing online del mercado anglosajón, evaluando sus funcionalidades, ventajas e inconvenientes.
Tanto si eres un organizador profesional como amateur, esta comparativa te ayudará a encontrar la solución de venta de entradas online que mejor se adapte a ti.
Weezevent
Fundada en 2008, Weezevent se posiciona como una de las soluciones más asequibles y fiables del mercado de la venta de entradas online. Esta plataforma de autoservicio está pensada para organizadores de todo tipo y tamaño, ofreciendo un conjunto completo de funciones para crear y personalizar entradas, formularios de inscripción, establecer precios y número de plazas disponibles, y publicar materiales de difusión online.
En cuanto a la gestión de accesos, Weezevent ofrece una solución segura y eficaz mediante su aplicación móvil dedicada. Los organizadores pueden escanear entradas y seguir los accesos en tiempo real, lo que permite gestionar los flujos de visitantes y prevenir fraudes. Weezevent también incluye herramientas de promoción y comunicación para ayudar a los organizadores a llegar a su público objetivo y aumentar la visibilidad del evento. La plataforma integra funciones de difusión en redes sociales, envío de newsletters y análisis de datos, como estadísticas de ventas en tiempo real para seguir la evolución de las entradas, además de un panel de control completo para analizar información detallada según el número de participantes, el mes, el canal o la tarifa elegida. Todos los datos del evento se pueden exportar fácilmente para su análisis o compartir con socios.
Por último, Weezevent destaca por su política de precios transparente, siendo una de las soluciones más económicas del mercado, sin costes de instalación ni suscripciones mensuales. Los organizadores solo pagan una comisión por entrada vendida, lo que la hace accesible para todo tipo de presupuestos. Comparada con otros softwares, Weezevent ofrece funciones avanzadas y personalizables para responder a todas las necesidades de ticketing online. Es una solución fiable, versátil y centrada en el usuario. Se perfila como una de las soluciones más completas del mercado.
La empresa cuenta con más de cien empleados. Desde su creación, Weezevent ha acompañado a más de 500.000 organizadores en eventos de todos los tamaños.
- Software recomendado para: eventos pequeños y medianos (talleres, seminarios, espectáculos, fiestas) así como grandes eventos (festivales, ferias, eventos deportivos).
- Propiedad de los datos: El organizador. Puede leer la política de privacidad completa aquí.
- Pagos de ingresos: El 1 y el 16 de cada mes por transferencia bancaria.
- Soporte cliente: Recursos de ayuda online disponibles. Asistencia telefónica 24/7. Soporte presencial si se requiere.
- Idiomas disponibles del software: inglés, francés, español, alemán, neerlandés.
- Precios: Gratuito para eventos gratuitos, invitaciones y reservas. 2,5% por entrada vendida (mínimo de 0,99€) IVA incluido.
Eventbrite
Eventbrite es una plataforma estadounidense de distribución de entradas online en modo autoservicio para asistentes. También ofrece un servicio de venta de entradas online en autoservicio para organizadores de eventos. Los organizadores pueden crear la página de su evento, definir precios y cantidades de entradas, recibir pagos con tarjeta de crédito o PayPal, comunicarse con los asistentes por correo electrónico, controlar el acceso al evento con su smartphone y acceder a estadísticas de ventas y registros.
Eventbrite también aloja listados de eventos en su plataforma, lo que permite a los organizadores llegar a un público objetivo. Los asistentes pueden buscar eventos por categoría, fecha, ubicación o palabra clave, ver los detalles y opiniones de otros usuarios, comprar entradas online y recibirlas en su dispositivo móvil o correo electrónico. Eventbrite cubre todo tipo de eventos profesionales o personales como seminarios, talleres, conferencias, conciertos o fiestas.
Con sede en California, la empresa cuenta con más de 800 empleados y aún no ha alcanzado la rentabilidad.
- Propiedad de los datos: Solo el organizador.“No nos dedicamos a vender tus datos personales. Consideramos que esta información es una parte vital de nuestra relación contigo. Por lo tanto, no venderemos tus datos personales a terceros, incluidos anunciantes.”Puedes leer la política de privacidad completa [aquí].
- Pagos de ingresos: Por defecto, por transferencia bancaria 5 días laborables después del final del evento. Es posible solicitar pagos por adelantado.
- Soporte cliente: Ayuda online y asistencia disponible por correo electrónico.
- Precios:En España, la tarificación de Eventbrite funciona a través de paquetes que ofrecen distintos niveles de funcionalidades y tarifas para los organizadores.- Paquete Essentials: 3,5 % + 0,49 € por entrada vendida- Paquete Professional: 5,5 % + 0,99 € por entrada vendidaLos precios están sujetos a cambios. Puedes consultar la página de tarifas aquí.
- Idiomas disponibles del software: Multilingüe.
Vivetix
Vivetix es una solución integral de venta de entradas online, intuitiva y de fácil uso, que permite a los organizadores crear la página web de su evento y gestionar en ella todos los aspectos logísticos: cobro online o TPV en taquilla, emisión de tickets, control de aforo y acceso mediante códigos QR. Ofrece funcionalidades avanzadas como pasarela de pagos integrada, app móvil de control de acceso (QR/BIDI), asignación de asientos numerados o libres, exportación de listas de asistentes y formularios personalizados para recopilar datos. Vivetix admite todo tipo de eventos —festivales, conciertos, competiciones deportivas, actos corporativos, eventos benéficos, etc.— y permite vender entradas tanto online como en taquilla física, demostrando gran flexibilidad.
- Propiedad de los datos: El organizador conserva el control total de la información recopilada. Según los términos de uso de Vivetix, los datos de los compradores pertenecen al organizador, quien puede acceder al listado completo de asistentes, siempre cumpliendo con la normativa vigente en materia de privacidad (como el RGPD).
- Pagos de ingresos: Los pagos de ingresos a los organizadores se realizan por transferencia bancaria. La frecuencia habitual es cada dos semanas.
- Soporte cliente: Dispone de recursos de ayuda online, atención por correo electrónico y asistencia personalizada para eventos que lo requieran.
- Precios: 1 % + 0,10 € por entrada vendida (sin IVA)
- Idiomas disponibles en el software: Multilingüe.
Billetto
Billetto es una plataforma europea de ticketing online que permite a los organizadores crear eventos, vender entradas por internet, controlar el acceso mediante aplicaciones móviles y acceder a estadísticas de venta en tiempo real. Es una herramienta versátil que admite todo tipo de eventos, desde conciertos, talleres y actividades deportivas hasta conferencias, ferias o eventos benéficos. Los organizadores pueden personalizar la página del evento, gestionar entradas gratuitas o de pago, y promocionarse a través de la red de usuarios de Billetto. Además, ofrece un servicio de publicidad digital gestionado directamente por su equipo. Esto permite a los organizadores promocionar sus eventos a través de campañas publicitarias en redes sociales como Google Ads y Meta Ads, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. El equipo de Billetto se encarga de crear, optimizar y supervisar las campañas para maximizar la visibilidad y las ventas de entradas.
- Propiedad de los datos: El organizador conserva el control sobre los datos de los asistentes. Billetto actúa como procesador de datos, almacenando la información únicamente en nombre del organizador, quien decide qué datos recopilar y cómo utilizarlos, de acuerdo con la normativa de protección de datos (RGPD).
- Pagos de ingresos: Los ingresos generados por la venta de entradas se transfieren al organizador entre 3 y 5 días laborables después de la finalización del evento.
- Soporte cliente: Billetto ofrece atención al cliente por correo electrónico y teléfono. Además, dispone de una base de ayuda en línea.
- Precios: 3,9 % + 0,90 € por entrada vendida (sin IVA).
- Idiomas disponibles en el software: Multilingüe.
CM.com
CM.com ofrece una plataforma de ticketing B2B destinada a organizadores profesionales de festivales, conciertos, eventos deportivos, parques temáticos, museos, etc. Mediante su software se puede crear y gestionar una taquilla online propia, con un diseño responsive y la marca del organizador, listo para vender entradas. La tienda permite ofrecer múltiples métodos de pago (tarjeta, PayPal, iDEAL, Bancontact, etc.) y opciones de upselling de productos adicionales durante la compra. CM.com aporta además herramientas de marketing y CRM integradas. El sistema incluye un panel de control con estadísticas en tiempo real (ingresos, costes y datos demográficos de los compradores), y permite personalizar flujos de entradas (ventajas por segmentos de público, etc.) mediante una API abierta. El acceso al evento se gestiona con una app móvil de escaneo (iOS/Android) gratuita, que valida los tickets en puerta y brinda datos de asistencia. En resumen, CM.com Ticketing destaca por ser una solución integral que se integra con el ecosistema de productos de CM.com (pagos online, SMS/WhatsApp marketing, CDP, etc.).
- Propiedad de los datos: Según CM.com, los datos de los compradores pertenecen al organizador del evento, quien mantiene el control total sobre ellos.
- Pagos de ingresos: Los ingresos por venta de entradas se abonan al organizador según el esquema acordado contractualmente.
- Soporte cliente: CM.com ofrece soporte técnico especializado 24/7 para su plataforma de ticketing.
- Precios: 0,85 € por entrada vendida (sin IVA). A esta comisión fija por billete se añade el coste de procesamiento de pago: los pagos con tarjeta de crédito (Visa, MasterCard) y PayPal llevan una tarifa por transacción, mientras que los pagos a través de iDEAL o Bancontact no tienen comisión adicional.
- Idiomas disponibles del software: Multilingüe
Ticketor
Ticketor.es es una solución profesional para la venta de entradas online que permite a los organizadores gestionar todo el proceso de ticketing desde su propia plataforma y bajo su propia marca. Su sistema está diseñado para ofrecer una experiencia personalizada y directa, donde el organizador tiene el control total de la venta de entradas, sin intermediarios. La plataforma admite eventos con asientos numerados o sin numerar, tanto físicos como virtuales, y ofrece un flujo de compra optimizado y personalizable para los asistentes. Además, integra herramientas de escaneo de entradas y control de acceso en tiempo real, lo que la hace especialmente útil para todo tipo de eventos en vivo. El organizador puede lanzar y administrar múltiples eventos desde una única interfaz, con un enfoque centrado en la eficiencia, la rapidez de implementación y la autonomía total.
- Propiedad de los datos: El organizador mantiene la propiedad total de los datos de sus asistentes, con control completo sobre la información recogida durante el proceso de compra.
- Pagos de ingresos: Los ingresos de las ventas se transfieren directamente al organizador en el momento de cada transacción, sin retención previa por parte de la plataforma.
- Soporte cliente: Ticketor ofrece soporte técnico por chat, correo electrónico y teléfono, además de una base de conocimientos detallada con tutoriales y vídeos formativos.
- Precios: El modelo de precios se basa en una comisión por entrada vendida. – El plan Estándar, la tarifa es del 2,90 % + 0,69 € por entrada (sin IVA). – Los planes Premium reducen progresivamente esta comisión, hasta llegar a 2,50 % + 0,00 € en el compromiso de 3 años.
- Idiomas disponibles en el software: Multilingüe.
GestionEntradas
GestionEntradas.com es una plataforma para la gestión de eventos y venta de entradas en línea, pensada para organizadores que buscan una solución profesional y flexible. Desde la creación del evento hasta el control de accesos, todo se gestiona desde un entorno web intuitivo. El sistema permite configurar localidades, tarifas, promociones y tipos de entrada, incluyendo la venta de entradas numeradas mediante planos del recinto. Las entradas pueden venderse directamente desde la página web del evento o a través de redes sociales.
Además de facilitar la venta, la plataforma ofrece herramientas de seguimiento en tiempo real, lo que permite al organizador visualizar estadísticas de ventas y gestionar reservas desde un panel privado. El control de accesos se realiza mediante una app gratuita que escanea las entradas digitales, agilizando el acceso. Con servicios adaptados tanto a eventos puntuales como a ciclos recurrentes, es una opción muy completa para promotores, salas, festivales y organizaciones culturales.
- Propiedad de los datos: En los documentos públicos no se especifica expresamente quién posee legalmente los datos de los compradores. Sin embargo, el organizador tiene acceso completo a ellos: la plataforma muestra en el panel los datos de los compradores de cada entrada vendida (nombre, email, etc.) En la práctica, esto significa que el organizador controla y gestiona esa información dentro de su área privada. Por tanto, aunque no se declare explícitamente, los datos de los asistentes quedan bajo la responsabilidad del propio organizador (no de la plataforma).
- Pagos de ingresos: GestionEntradas indica en sus condiciones que, tras la finalización del evento, liquidará los ingresos al organizador en breve plazo. Concretamente, se emite una “hoja de liquidación” en los 5 días siguientes al evento, y se abona el importe neto al organizador en los 3 días hábiles posteriores
- Soporte cliente: La atención al cliente de GestionEntradas se ofrece principalmente por canales remotos. En su página de contacto figura un número de teléfono y un correo electrónico como medios de contacto
- Precios: – 0,80 € por entrada (sin IVA) para eventos con menos de 300 entradas vendidas, – 0,70 € para 300–1000 entradas (sin IVA) – 0,40 € para más de 1000 entradas (sin IVA)Estas comisiones corresponden a entradas cuyo precio es hasta 30 € y cuando hay un mínimo de 100 unidades vendidas; en caso de entradas más caras o volumen menor, indican que existen “condiciones especiales” que deben consultarse con la plataforma.
- Idiomas disponibles en el software: Multilingüe.
Preguntas prácticas
¿Cómo elegir la plataforma de venta de entradas online adecuada?
Cada software de ticketing online tiene sus propias ventajas e inconvenientes, y la elección de la plataforma dependerá de las necesidades específicas de cada organizador de eventos. Weezevent y Eventbrite son soluciones populares que ofrecen funcionalidades avanzadas y opciones de personalización, aunque a precios más elevados. Weezevent es una opción más asequible con buenas funcionalidades, mientras que Eventbrite es un software completo pero más caro en cuanto a tarifas. En última instancia, la elección de la plataforma de venta de entradas debe basarse en tu presupuesto y en las necesidades concretas de tu evento.
Es importante destacar que las soluciones de ticketing online siguen evolucionando y mejorando, ofreciendo a los organizadores de eventos cada vez más opciones para gestionar y promocionar sus eventos en línea. Independientemente de la plataforma elegida, es esencial tomarse el tiempo de entender las funcionalidades disponibles y seleccionar la que mejor se adapte a tus necesidades específicas. ¿Prefieres utilizar un sistema de ticketing autoservicio o necesitas más asistencia para configurar tu taquilla? ¿Te interesa usar el sistema de una gran distribuidora de entradas para beneficiarte de su reputación y visibilidad en buscadores?
Hazte las preguntas correctas, ya que elegir la plataforma adecuada puede contribuir enormemente al éxito de tu evento.
¿Cuál es la solución de ticketing más económica en España?
La siguiente tabla muestra los precios de las distintas soluciones que operan en España para tres categorías de tarifas:
Comisiones | Entrada gratuita | Entrada de 20€ | Entrada de 50€ | Entrada de 100€ |
Weezevent | Gratis | 0,99€ | 1,25€ | 2,50€ |
Eventbrite (Essential Pack) | Gratis | 0,70 + 0,49 = 1.19€ | 1,75 + 0,49 = 2.24€ | 3.50 + 0.49 = 3.99€ |
Vivetix | Gratis | 0,20 + 0,10 + IVA (0,06) = 0.36€ | 0,5 + 0,10 + IVA (0,12) = 0.72€ | 1 + 0,10 + IVA (0,22) = 1,32€ |
Billetto | Gratis | 0,78 + 0,90 + IVA (0,33) = 2,02€ | 1,95 + 0,90 + IVA (0,57) = 3.42€ | 3,90 + 0,90 + IVA (0,96) = 5.76€ |
CM.com | Gratis | 0,85 + IVA + Coste de Procesamiento de Pago | 0,85 + IVA + Coste de Procesamiento de Pago | 0,85 + IVA + Coste de Procesamiento de Pago |
Ticketor | Gratis | 0,58 + 0,69 + IVA (0,25) = 1,52€ | 1,45 + 0,69 + IVA (0,42) = 2,56€ | 2,90 + 0,69 + IVA (0,71) = 4,30€ |
GestionEntradas (Saldo decreciente) | Gratis | 0,80 + IVA (0,16) = 0.96€ | Condiciones espaciales (no mencionada) | Condiciones espaciales (no mencionada) |
Coste de Procesamiento de Pago: depende del medio de pago
¿Cuál es la mejor solución de ticketing para un evento de gran escala?
Organizar un evento de gran escala requiere una planificación importante y una gran flexibilidad por parte de tu proveedor de ticketing online. Necesitarás elegir una solución que ofrezca las mayores garantías en cuanto al despliegue e implementación de todas las tecnologías que utilizarás durante el evento. Además, deberás optar por un software completo y adaptado a este tipo de eventos, que incluya la mayor cantidad de funcionalidades (venta de entradas, control de accesos, cashless) y que cuente con experiencia demostrada en la organización de grandes eventos.
Por lo tanto, entre las soluciones presentadas en esta comparativa de plataformas de ticketing online, elige la que mejor se adapte al tamaño de tu evento. También es importante prestar atención a las referencias de clientes de cada software, ya que son un buen indicador del nivel de profesionalismo y experiencia del equipo de cada proveedor. Dentro de esta lista, soluciones como Weezevent, Vivetix o Billetto destacan como algunas de las mejores opciones para eventos de gran envergadura.
¿Cuál es el mejor creador de sitios web para vender entradas para eventos?
Determinar el mejor creador de sitios web para vender entradas para eventos depende de varios factores, como la facilidad de uso, las opciones de personalización, la optimización SEO, entre otros. Para algunos organizadores, contar con un sitio web profesional será esencial, mientras que para otros, un minisite de una sola página será suficiente. Las soluciones presentadas en este artículo ofrecen distintos tipos de creadores de páginas para eventos, con diversas plantillas para elegir.
En el caso de soluciones autoservicio, se recomienda crear una cuenta y probar las funcionalidades disponibles. Por ejemplo, con Eventbrite o Billetto, la página de tu evento se alojará en sus respectivos dominios, lo cual aporta mayor visibilidad. En cambio, con Weezevent o Ticketor, el sitio de tu evento estará alojado como un subdominio de su web, ofreciendo una experiencia más personalizada con marca blanca.
En general, muchas soluciones ofrecen páginas atractivas para vender entradas, adaptándose a las diferentes necesidades de los organizadores. La elección final dependerá de tus necesidades y de la experiencia de compra que deseas brindar a tus asistentes.
¿Cuál es la mejor plataforma para vender entradas para eventos?
Elegir la mejor plataforma para vender entradas implica tener en cuenta varios factores clave que impactan directamente tanto en la experiencia del organizador como en la satisfacción de los asistentes. Entre los aspectos más importantes se encuentran:
- Comisiones y tarifas: Evalúa la estructura de costes de cada plataforma. Busca una con tarifas transparentes, ya sea por entrada vendida, mensualidades o comisiones. La idea es encontrar una solución que ofrezca un buen equilibrio entre precio y funcionalidades.
- Atención al cliente: Un buen soporte es esencial. Asegúrate de que la plataforma ofrezca asistencia oportuna y eficaz, mediante teléfono, correo o chat en vivo.
- Opciones de personalización: Poder personalizar la página del evento puede mejorar la visibilidad de tu marca y la experiencia del asistente. Busca plataformas que permitan ajustar tipos de entradas, precios, descuentos y el diseño de la página.
- Integraciones: Una plataforma que se integre con otras herramientas —como CRM, email marketing, redes sociales o pasarelas de pago— te ayudará a gestionar tu evento de forma más eficiente.
- Fiabilidad: La plataforma debe ser estable y capaz de gestionar picos de tráfico durante periodos de alta demanda. Revisa su historial de disponibilidad y opiniones de otros usuarios.
- Marca blanca: Si la coherencia de tu imagen de marca es importante, elige una solución que permita vender entradas sin mostrar su propio logo o nombre.
- Analítica y reportes: Acceder a estadísticas y datos sobre tus ventas y asistentes es clave para tomar decisiones informadas.
- Opciones de pago: Asegúrate de que la plataforma ofrezca métodos de pago seguros y variados, y consulta los tiempos de cobro y comisiones ocultas por procesamiento.
- Optimización móvil: La experiencia de compra desde móviles debe ser fluida y segura.
- Herramientas de marketing y redes sociales: Las funciones que permiten compartir fácilmente el evento o integrarlo con campañas de email son una gran ventaja para aumentar la visibilidad.
Al considerar estos factores, podrás elegir la plataforma más adecuada a tus necesidades y aumentar las probabilidades de éxito de tu evento.
¿Cómo elegir la mejor ticketera para un evento virtual?
Organizar un evento virtual requiere principalmente un servicio de ticketing fiable, que permita crear formularios de inscripción y dar visibilidad al evento. Es fundamental que los costes por entrada no sean excesivos, ya que tu principal fuente de ingresos serán las ventas. Para maximizar la visibilidad, puede ser útil optar por una plataforma que tenga integración con grandes distribuidores como Ticketmaster, Billetto o Eventbrite. Esto te permitirá figurar en sitios que reciben miles de visitas diarias y llegar a más personas interesadas en tu categoría de evento.
¿Qué sistema de ticketing elegir si necesito funcionalidades avanzadas?
Si tu evento requiere servicios adicionales como control de accesos (dispositivos de escaneo, control en tiempo real, estadísticas) o pagos cashless, deberás ser especialmente cuidadoso al elegir la plataforma. El software elegido debe contar con experiencia demostrada en la gestión de este tipo de eventos y ofrecer asistencia constante. La fiabilidad de estos servicios es clave: un fallo técnico puede arruinar la imagen del evento. En estos casos, optar por el proveedor más experimentado suele ser la mejor decisión para garantizar una experiencia fluida y satisfactoria para los asistentes.
Preguntas que debes hacerte antes de elegir una plataforma de ticketing
Independientemente del tamaño de tu evento, es importante tener en cuenta aspectos clave para asegurar su buen desarrollo. En un entorno donde todo se difunde rápidamente por redes sociales, anticiparse a los problemas es vital. Aquí tienes algunas preguntas útiles:
- ¿Cuántas entradas quiero vender?
- ¿Son seguros los pagos de mis asistentes?
- ¿Puedo reembolsar entradas fácilmente en caso de imprevistos?
- ¿Tengo acceso al dinero antes del evento?
- ¿Dispongo de soporte gratuito para configurar el sistema?
- ¿Puedo crear formularios adaptados a mi evento?
- ¿Soy propietario de los datos recogidos?
- ¿Puedo obtener estadísticas sobre ventas y asistencia?
Conclusión
La elección de una plataforma de ticketing online depende de muchos criterios específicos del evento. Más allá del precio y de las funcionalidades, es crucial comprobar la compatibilidad de la plataforma con tu stack de herramientas actual. Las soluciones deben complementarlas, no sustituirlas. Si hay incompatibilidades, podrías perder datos importantes y recibir quejas por parte del público.
Asegúrate también de que el software sea fácil de usar. La compra de entradas debe ser accesible incluso para quienes no dominan la tecnología. Te recomendamos crear una cuenta en varias soluciones y hacer pruebas con datos reales. Si la plataforma no permite esto, solicita una demo personalizada.
Nota: Los datos de esta página se basan en información pública de los sitios web de las plataformas o en fuentes disponibles en Internet. Si detectas algún error, contáctanos por correo electrónico.